ACTUALIZACION: Puede tratarse de una pequeña actualización para corregir algunos defectos, mejorar un programa o ponerlo al día, o puede ser una gran actualización que implica un cambio de versión el mismo. Un ejemplo de pequeñas actualizaciones: los antivirus necesitan constantes actualizaciones para estar al día y ser más efectivos. Un ejemplo de una gran actualización: los service pack de Windows.
BIOS:Un sistema puede contener diversos chips con firmware BIOS además del que existe en la placa base: tarjetas de video, de red y otras cargan trozos de código en la memoria (con ayuda de la BIOS principal) que permite el funcionamiento de esos dispositivos.
DEMO INFORMATICO: En informática las demos o versiones demo son prototipos, versiones incompletas o de evaluación de un determinado programa informático con el fin de mostrar la idea de funcionamiento y demostrar sus funcionalidades. Se utilizan para que los usuarios o potenciales clientes puedan probar el software antes de comenzar a utilizarlo en un ambiente real. maria es la lider duelale a quien le duela care berquitas.
INSTALAR:
La instalación de programas computacionales (software) es el proceso por el cual nuevos programas son transferidos a un computador con el fin de ser configurados, y preparados para ser ejecutados en el sistema informático, para cumplir la función para la cual fueron desarrollados. Un programa recorre diferentes fases de desarrollo durante su vida útil:
Desarrollo: cada programador necesita el programa instalado, pero con las herramientas, códigos fuente, bancos de datos y etc, para modificar el programa.
Prueba: antes de la entrega al usuario, el software debe ser sometido a pruebas. Esto se hace, en caso de software complejos, en una instalación ad hoc.
Producción: Para ser utilizado por el usuario final.
LICENCIA DE SOFTWARE: Una licencia de software es un contrato entre el licenciante (autor/titular de los derechos de explotación/distribuidor) y el licenciatario del programa informático (usuario consumidor /usuario profesional o empresa), para utilizar el software cumpliendo una serie de términos y condiciones establecidas dentro de sus cláusulas.
SOFTWARE:
Se conoce como software al equipamiento lógico o soporte lógico de un sistema informático, el que comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos que son llamados hardware.
Los componentes lógicos incluyen, entre muchos otros, las aplicaciones informáticas; tales como el procesador de texto, que permite al usuario realizar todas las tareas concernientes a la edición de textos; el llamado software de sistema, tal como el sistema operativo, que básicamente permite al resto de los programas funcionar adecuadamente, facilitando también la interacción entre los componentes físicos y el resto de las aplicaciones, y proporcionando una interfaz con el usuario.
SOFTWARE COMERCIAL: El software comercial es el software, libre o no, que es comercializado, es decir, que existen sectores de la economía que lo sostiene a través de su producción, su distribución o soporte. Además de esto, una de las caracteristicas es que pueden ser libres o no libres y algunos pueden llegar a costar mucho dinero.
Ventajas y desventajas. El software comercial cuenta con más opciones de software de terceros y soporte general de la industria. El software comercial ofrece mejores beneficios en construcción de aplicaciones a la medida. Es ilegal extender una pieza de software comercial para adaptarla a las necesidades particulares de un problema específico. La innovación es derecho exclusivo de la compañía fabricante. Es ilegal hacer copias del software propietario sin antes haber contratado las licencias necesarias.
SOFTWARE LIBRE:El software libre suele estar disponible gratuitamente, o al precio de costo de la distribución a través de otros medios; sin embargo no es obligatorio que sea así, por lo tanto no hay que asociar software libre a "software gratuito" (denominado usualmente freeware), ya que, conservando su carácter de libre, puede ser distribuido comercialmente ("software comercial"). Análogamente, el "software gratis" o "gratuito" incluye en ocasiones el código fuente; no obstante, este tipo de software no es libre en el mismo sentido que el software libre, a menos que se garanticen los derechos de modificación y redistribución de dichas versiones modificadas del programa.
SOFTWARE PIRATA: La piratería de software trae consigo consecuencias económicas como lageneración de pérdidas: para el estado, por incapacidad de recaudación de impuestos ycostos de aplicación de las leyes; para el mercado, debido al debilitamiento de lasindustrias locales de software; para los autores, al no percibir remuneración por losejemplares pirata de sus productos en circulación; para los comerciantes formales,quienes no pueden competir contra productos pirata muchos más baratos; y para lostrabajadores del sector, quienes quedan desempleados por la falta de un mercadolegítimo (IIPA, 2008; BSA, 2007 e INDECOPI, 1997).
SUITE OFIMATICA: Una suite ofimática o suite de oficina es una recopilación de aplicaciones, las cuales son utilizadas en oficinas y sirve para diferentes funciones como crear, modificar, organizar, escanear, imprimir, etc. archivos y documentos. Son ampliamente usados en varios lugares, ya que al ser eso (una recopilación), hace que sea asequible adquirir toda la suite, que programa por programa, lo cual es más complejo, al tener que conseguir programa por programa, y en caso del software pagado, más caro.
Generalmente en las suites ofimáticas, al incluir los programas en estas, no hay un estándar sobre los programas a incluir; pero la gran mayoría incluyen al menos un procesador de texto y una hoja de cálculo. Adicionalmente, la suite puede contener un programa de presentación, un sistema de gestión de bases de datos, herramientas menores de gráficos y comunicaciones, un gestor de información personal (agenda y cliente de correo electrónico) y un navegador web.
VERSION DE SOFTWARE:
El versionado de software es el proceso de asignación de un nombre o número único a un software para indicar su nivel de desarrollo. Generalmente se asigna dos números, mayor.menor (en inglés: major.minor), que van incrementando conforme el desarrollo del software aumente y se requiera la asignación de un nuevo nombre o número único. Aunque menos habituales, también puede indicarse otro número más, micro, y la fase de desarrollo en que se encuentra el software.
Se aumenta el número cuando:
mayor: el software sufre grandes cambios y mejoras.
menor: el software sufre pequeños cambios y/o correcciones de errores.
micro: se aplica una corrección al software, y a su vez sufre pocos o ningún cambio.
fase: se indica si se encuentra en una fase de desarrollo que no sea la final o estable, es decir, una fase inestable o en pruebas. Se suele indicar con un guion seguido de la fase correspondiente en minúsculas, o un espacio seguido de la fase. Puede haber varias versiones de una misma fase, para indicar el avance en el desarrollo del software pero manteniendo la fase para indicar que todavía es inestable, indicándose añadiendo un número al final del nombre de la fase que va incrementando conforme se publiquen nuevas versiones de esta fase.
http://es.wikipedia.org/wiki/Demo_(inform%C3%A1tica)
http://www.informatica-hoy.com.ar/aprender-informatica/Que-es-la-BIOS.php
http://es.thefreedictionary.com/instalar
http://es.wikipedia.org/wiki/Licencia_de_software
http://es.wikipedia.org/wiki/Software
http://es.wikipedia.org/wiki/Software_comercial
http://es.wikipedia.org/wiki/Software_libre
http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080827074715AA1zv20
http://es.wikipedia.org/wiki/Suite_ofim%C3%A1tica
http://es.wikipedia.org/wiki/Versi%C3%B3n_de_software
No hay comentarios:
Publicar un comentario