lunes, 2 de septiembre de 2013

TERMINOLOGÍA BÁSICA DEL SOFTWARE PARA EDITAR IMAGENES


  • imagen digital?

Una imagen digital es una fotografía, un dibujo, un trabajo artístico o cualquier otra “ imagen” que es convertida en un fichero de ordenador.

http://arantxa.ii.uam.es/~eloy/html/doctorado/doct_9.pdf

  •  tipos de imágenes digitales?





























  • imagen de pixeles (mapa de bits)
Eso es lo que sucede con la noción de mapa de bits, que también aparece mencionada como bitmappixmapimagen matricial o imagen rasterizada. La idea de raster proviene del latín rastrum (“rastrillo”), que a su vez deriva de radere (“raspar”).

Definición de mapa de bits - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/mapa-de-bits/#ixzz2dSrZEuSV

  • resolución
La resolución es la medida de lo detallada y precisa que es una imagen.

La escala de resolución depende del dispositivo que se mida. Las digitalizaciones se miden en píxeles por pulgada (ppi). Las tramas pueden medirse en líneas por pulgada (lpi). En todos los casos, cuanto mayor sea la resolución, más detallada y definida es la imagen.


  • como se maneja el color
El esquema de dos colores mostrado en la parte inferior del panel de herramientas representa los dos colores que Photoshop tiene disponibles para usar: el color frontal se usa como tinta de pintura, mientras que el color de fondo es el color del “papel”, el que queda cuando usamos la herramienta borrador en la capa fondo. Este esquema de dos colores también se usa para crear degradados de un color a otro o en algunos filtros y efectos especiales.
El color frontal por defecto es el negro y el de fondo el blanco. Para definir estos colores bastará con hacer clic sobre el ícono correspondiente, en la paletas de herramientas. Se abrirá el Selector de color y allí elegiremos el color.
  • DPI

DPI significa Puntos Por Pulgada e indica el numero de puntos impresos (dots) por cada pulgada
  • sistema de colores

Debido a la gran cantidad de colores, los nombres para los distintos tonos se harían muy ambiguos si no se describen con absoluta precisión (términos tales como claro, medio, pálido, etc. resultan totalmente arbitrarios).
Para poder trabajar con color se crearon varios sistemas, en este caso veremos solo dos sistemas, estos dos sistmas son los más utilizados en Estados Unidos
Con la base que el color puede ser determinado en tres parámetros, tridimención donde el tono (longitud de onda), saturación (croma) y luminosidad (valor). Varios sistemas usen estos parámetros por ejemplo el Sistema Ostwald en Alemania.


  • escala de grises
La conversión de escala de grises es muy útil en diversas situaciones o trabajos.Photoshop tiene una herramienta muy útil a la hora de necesitarlo. La misma nos permite interactuar entre los colores, y así obtener una imagen con mayor brillo y contraste, lo cual en greyscale queda muy bueno.

  • RGB

Este espacio de color es el formado por los colores primarios luz que ya se describieron con anterioridad. Es el adecuado para representar imágenes que serán mostradas en monitores de computadora o que serán impresas en impresoras de papel fotográfico.

Las imágenes RGB utilizan tres colores para reproducir en pantalla hasta 16,7 millones de colores. RGB es el modo por defecto para las imágenes de Photoshop. Los monitores de ordenador muestran siempre los colores con el modelo RGB. Esto significa que al trabajar con modos de color diferentes, como CMYK, Photoshop convierte temporalmente los datos a RGB para su visualización.

  • CMYK
En el modo CMYK de Photoshop, a cada píxel se le asigna un valor de porcentaje para las tintas de cuatricromía. Los colores más claros (iluminados) tienen un porcentaje pequeño de tinta, mientras que los más oscuros (sombras) tienen porcentajes mayores. Por ejemplo, un rojo brillante podría tener 2% de cyan, 93% de magenta, 90% de amarillo y 0% de negro.

  • formatos de imagen de mapa de bits
  1. GIFTGIF es un formato común de las imágenes que aparecen en páginas Web. Los archivos GIF funcionan bien para dibujar líneas, imágenes con bloques de color sólido e imágenes con límites definidos entre colores. Los archivos GIF se comprimen, sin que se pierda información durante el proceso de compresión; una imagen descomprimida es exactamente igual que la imagen original. En un archivo GIF se puede especificar un color como transparente, de forma que la imagen tenga el color de fondo de cualquier página Web en la que se muestre. Una secuencia de imágenes GIF puede almacenarse en un único archivo para formar un GIF animado. Los archivos GIF almacenan como máximo 8 bits por píxel, por lo que se limitan a 256 colore.                                 http://msdn.microsoft.com/es-es/library/at62haz6.aspx
  2. BMPBMP es un formato estándar que Windows utiliza para almacenar imágenes independientes del dispositivo e independientes de la aplicación. El número de bits por píxel (1, 4, 8, 15, 24, 32 o 64) de un archivo BMP determinado se especifica en un encabezado de archivo. Los archivos BMP con 24 bits por píxel son muy comunes. Los archivos BMP no suelen comprimirse y, por tanto, no son muy apropiados para su transferencia a través de Internet.http://msdn.microsoft.com/es-es/library/at62haz6.aspx
  3. JPG/JPEGJPEG es un esquema de compresión que funciona muy bien para escenas naturales como fotografías escaneadas. Durante el proceso de compresión se pierde algo de información, pero la pérdida suele ser imperceptible para el ojo humano. Los archivos JPEG almacenan 24 bits por píxel, por lo que son capaces de mostrar más de 16 millones de colores. Los archivos JPEG no admiten transparencia ni animación.http://msdn.microsoft.com/es-es/library/at62haz6.aspx
  4. El nivel de compresión de las imágenes JPEG puede configurarse, pero cuanto mayor sea el nivel de compresión (archivos más pequeños), mayor será la pérdida de información. Una razón de compresión de 20:1 suele generar una imagen que el ojo humano apenas distingue de la imagen original. En la siguiente ilustración se muestra una imagen BMP y dos imágenes JPEG que se han comprimido a partir de dicha imagen BMP. La primera imagen JPEG tiene una razón de compresión de 4:1 y la segunda imagen JPEG tiene una razón de compresión en torno a 8:1.                               http://msdn.microsoft.com/es-es/library/at62haz6.aspx
  5. PNGEl formato PNG conserva muchas de las ventajas del formato GIF pero también aporta más funciones que las del formato GIF. Al igual que los archivos GIF, los archivos PNG se comprimen sin que se pierda información. Los archivos PNG pueden almacenar colores con 8, 24 o 48 bits por píxel y escalas de grises con 1, 2, 4, 8 o 16 bits por píxel, mientras que los archivos GIF sólo pueden utilizar 1, 2, 4 u 8 bits por píxel. Un archivo PNG puede almacenar también un valor alfa para cada píxel, que especifica el grado de mezcla de ese píxel con el color de fondo.                     http://msdn.microsoft.com/es-es/library/at62haz6.aspx
  6. PSD
  7. RAW 
  8. TIFF es un formato flexible y extensible, compatible con una amplia variedad de plataformas y aplicaciones de procesamiento de imágenes. Los archivos TIFF pueden almacenar imágenes con un número arbitrario de bits por píxel y pueden emplear varios algoritmos de compresión. Se pueden almacenar diversas imágenes en un único archivo TIFF de varias páginas. La información relacionada con la imagen (marca del escáner, equipo host, tipo de compresión, orientación, muestras por píxel, etcétera) puede almacenarse en el archivo y organizarse mediante el uso de etiquetas. El formato TIFF puede extenderse cuando se precise con la aprobación y adición de nuevas etiquetas.



QUINTO SEMESTRE