es un tipo de memoria que contiene información sobre la configuración del sistema, por ejemplo la elección de velocidad de buses, overclock del procesador, activación de dispositivos entre otras. Esta información se modifica por medio de una utilidad de la BIOS que es convocada por el usuario durante el arranque del sistema, debido a ello suele confundirse con la propia BIOS, pero es una entidad de memoria diferente
2.- ¿Que es el SETUP?
Setup significa literalmente estructuración. Se trata de un pequeño programa (con una interfaz básica para el usuario), integrado en la memoria ROM, el cuál no necesita del sistema operativo de la máquina (Apple MacOS®, Linux óMicrosoft® Windows) para funcionar; en él se puede acceder de manera inmediata al encender el equipo. Tiene la finalidad de configurar ciertos parámetros importantes que posteriormente serán funcionales al sistema operativo (dar de alta y baja unidades de disco, prioridad de la unidad de inicio y velocidad del microprocesador entre otras), además de contener datos del fabricante de la tarjeta principal y de la memoria ROM.
3.- Que es el BOOT?
El boot es el proceso inicial de una pc,es donde se carga la bios,los dispositivos de hardware y tamnien carga el sistema operativo "windows,linux,etc" podríamos decir que el boot es lo que reconoce todo lo que esta en tu pc para poder arrancar tu computadora.
4.- ¿Como se configura el bios para programar el arranque de la P.C? (pasos para bootear una maquina)
Cuando el equipo se inicia, el BIOS del sistema comienza a controlar una lista predeterminada de unidades y dispositivos que pueden contener un sistema operativo como por ejemplo Windows. El equipo puede iniciar un sistema operativo desde un disco duro, un disquete, una unidad óptica de CD o DVD, un dispositivo de almacenamiento USB, o una red. El orden en que se controlan los dispositivos se configura a través del menú de configuración del BIOS.
Los ajustes predeterminados para el orden de arranque de los equipos vienen configurados de fábrica. A continuación se enumera el orden de arranque predeterminado para equipos portátiles de HP.
- Unidad de disquete
- Unidad óptica (DVD, CD-ROM)
- Unidad de disco duro
- Dispositivo USB
- Adaptador de red
NOTA: Es posible que aparezca el error el sistema operativo no se encuentra si se inserta un disquete o un disco óptico en el equipo que no contenga un sistema operativo. Si acontece este problema, extraiga el disco y reinicie el equipo. Sí instaló un segundo disco duro y la computadora no inicia, por favor, seleccione como primer dispositivo de inicio el disco duro que contiene el sistema operativo, en el grupo de disco duro.
5.- Que es partición de disco duro:
6.- ¿Que es un sistema de archivo?
Un sistema de archivos es un conjunto de normas y procedimientos para almacenar la información. Todo sistema operativo tiene uno.
Un archivo es un conjunto independiente de datos, como una foto o un texto. Hay diferentes tipos de archivo como veremos más adelante. Toda la información que hay en una computadora está agrupada en forma de archivos.
7.- Cuales son los sistemas de archivos mas habituales para:
- linux: (EXT2, EXT3, ReiserFS, Reiser4, XFS y JFS).
- solaris: ZFS,
8.- Indique en que consisten:
FAT (12, 16 Y 32)
La versión inicial de FAT se conoce ahora como FAT12. Es un sistema de archivos para disquete, por lo que tiene varias limitaciones:
- No soporta anidación de carpeta.
- Las direcciones de bloque solamente contienen 12 bits. Esto complica la implementación.
- El tamaño del disco se almacena como una cuenta de 16 bits expresada en sectores, lo que limita el espacio manejable a 32 megabytes.
En 1987 apareció lo que hoy se conoce como el formato FAT16. Se eliminó el contador de sectores de 16 bits. El tamaño de la partición ahora estaba limitado por la cuenta de sectores por clúster, que era de 8 bits. Esto obligaba a usar clusters de 32 KiB con los usuales 512 bytes por sector. Así que el límite definitivo de FAT16 se situó en los 2 GiB.
Esta mejora estuvo disponible en 1988 gracias a MS-DOS 4.0. Mucho más tarde, Windows NT aumentó el tamaño máximo del cluster a 64 kilobytes gracias al "truco" de considerar la cuenta de clusters como un entero sin signo. No obstante, el formato resultante no era compatible con otras implementaciones de la época, y además, generaba más fragmentación interna (se ocupaban clusters enteros aunque solamente se precisaran unos pocos bytes). Windows 98 fue compatible con esta extensión en lo referente a lectura y escritura. Sin embargo, sus utilidades de disco no eran capaces de trabajar con ella.
FAT32 fue la respuesta para superar el límite de tamaño de FAT16 al mismo tiempo que se mantenía la compatibilidad con MS-DOS en modo real. Microsoft decidió implementar una nueva generación de FAT utilizando direcciones de cluster de 32 bits (aunque sólo 28 de esos bits se utilizaban realmente).
En teoría, esto debería permitir aproximadamente 268.435.538 clusters, arrojando tamaños de almacenamiento cercanos a los ocho terabytes. Sin embargo, debido a limitaciones en la utilidad ScanDisk de Microsoft, no se permite que FAT32 crezca más allá de 4.177.920 clusters por partición (es decir, unos 124 gigabytes). Posteriormente, Windows 2000 y XP situaron el límite de FAT32 en los 32 GiB. Microsoft afirma que es una decisión de diseño, sin embargo, es capaz de leer particiones mayores creadas por otros medios.
FAT32 apareció por primera vez en Windows 95 OSR2. Era necesario reformatear para usar las ventajas de FAT32. Curiosamente, DriveSpace 3 (incluido con Windows 95 y 98) no lo soportaba. Windows 98 incorporó una herramienta para convertir de FAT16 a FAT32 sin pérdida de los datos. Este soporte no estuvo disponible en la línea empresarial hasta Windows 2000.
9.- indique los tipos de particiones que existen y en que consiste cada uno ( son 3)
Resumiendo, podemos considerar tres tipos de particiones: La primaria: La puede utilizar como arranque el MBR (sector de arranque) del disco.
La extendida: no la puede utilizar el MBR como arranque. Se inventó para romper la limitación de 4 particiones primarias en un disco. Es como si se tratara de una primaria subdividida en lógicas más pequeñas.
La partición lógica: ocupa parte de la extendida o su totalidad.
Algunos sistemas operativos modernos se pueden instalar en cualquier tipo de partición, pero el sector de arranque del disco necesita una primaria. Por lo demás no hay diferencia entre ellas en cuanto a rendimiento.
Si está instalando el sistema operativo por primera vez, puede aprovechar la instalación para establecer un mínimo de tres particiones (una primaria y una extendida con dos unidades lógicas), así deja dos primarias disponibles para el futuro. Deje espacio del disco sin asignar para definir con posterioridad, particiones nuevas.
10.- Que es un formateo de disco duro?
Es instalar o reinstalar el Windows o la aplicacion que tenga tu ordenador, al formatear lo dejas limpio de cualquier virus, es como si tu maquina volviese a nacer, pero si tienes algun archivo importante guardado ahi (generalmente se formatea el disco C, que es el mas importante) puedes perderlos, puedes perder cualquier archivo o documento que se encuentre alli, si no lo guardas en otro dispositivo, antes de formatear, comprate un disco de instalacion o comunmente llamado "para formatear" lo colocas en tu lectora y solo sigue las indicaciones convenientes para el trabajo, consulta con alguien que sepa hacerlo, y aprende de paso que te vaya bien
11.-Un formateo completo ¿Qué acciones realiza?
Pueden darse dos casos:
1.- Que el disco a formatear, sea o vaya a ser el disco del sistema operativo.
2.- Que sea un disco de datos.
El segundo caso, no presenta niguna dificultad, pudiendo formatearse tanto desde la línea de comandos (formatos de como desde el interfaz gráfico (Mi Pc/Botón derecho sobre la unidad de disco/Formatear)
En el caso de que el disco duro sea actualmente, o vaya a ser el disco que contenga el sistema operativo, no podremos formatearlo como en el caso anterior, ni desde el simbolo del sistema, ni desde el interfaz grafico. Windows no lo permitirá.
En ese supuesto, hay que hacerlo sin cargar el sistema operativo completo. Para ello, se usa un disco de inicio. Los pasos a realizar son
1º. Con el Pc apagado, introducir el disco de inicio en la disquetera y después, con el ya puesto, encender el pc.
2º. Al terminar el proceso de arranque, aparecerá el simbolo del sistema. Debe aparecer:
A:\>
Una vez visible el simbolo del sistema, se teclea
A:\>format X: (X es igual a unidad C, D, E... y deben ponerse los dos puntos ":" finales)
Una vez formateado, hay que proceder a la instalación del sistema operativo.
Instalar windows después de formatear el disco duro
1º. Arrancar con el disquete de inicio de que se hablaba antes. Si ya está el Pc encendido, tras el formateo de que se habla mas arriba, no es necesario reiniciarl.
2º. Cuando aparezca el símbolo de sistema
A:\>
hay que introducir el cd-rom de instalacion del sistema operativo, en el lector, y a continuación, se deberá teclear
A:\> D: (D: es normalmente la unidad de cd-rom). Aparecerá
D:\>
entonces se debe lanzar el programa de instalación con:
A:\> instalar
Proceso en caso de discos nuevos.
Cuando el disco duro no ha sido utilizado antes, no será posible darle formato, hasta que no se definan particiones en el.
Todo disco duro, debe ser particionado antes de ser formateado, aunque se cree solo una partición que ocupe todo el espacio del disco.
Para particionar el disco, se usa la herramienta FDISK, incluida en el disco de inicio.
Por lo tanto, hay que arrancar con dicho disquete, como se ha indicado antes.
Una vez que carga el sistema y vemos el simbolo
A:\>
se teclea
FDISK
Si el disco duro tiene mas de 500 Mb (hoy cualquier disco), FDISK preguntará si se desea activar la compatibilidad con discos grandes, dando la opcion a pulsar las teclas S y N. Contestar S, o de lo contrario no podran usarse tamaños de disco superior a 2 Gb.
Aparecerá una pantalla con cuatro opciones -cinco en el caso de que hayan dos o mas discos duros-
Opciones de FDISK
Unidad de disco duro actual: 1
Elija una de las siguientes opciones:
1. Crear partición o unidad lógica de DOS
2. Establecer partición activa
3. Eliminar partición o unidad lógica de DOS
4. Presentar información de particiones
5. Cambiar unidad de disco
(La quinta opción, como decia, solo aparecerá en caso de que haya mas de un disco duro instalado)
Indique opción elegida: [ 1 ]
Presione ESC para salir de FDISK
Antes de realizar operaciones de particionado, es conveniente obtener información de la(s) partición(es) que pudieran haber si el disco no es nuevo a estrenar. Podemos averiguar el estado, tipo y tamaño de cada partición existente, utilizando la opción 4 (Presentar información de particiones).
La pantalla que muestra esta información, se parecerá a la siguiente:
Presentar información sobre partición
Unidad de disco duro actual: 1
Partición Estado Tipo Etiqueta volumen MB Sistema Uso
C: 1 A PRI DOS 10 FAT32 33%
2 EXT DOS 20 66%
Espacio total en disco es de 30 MB (1 MB= 1048576 bytes).
Partición Extendida DOS contiene Unidades Lógicas de DOS.
Desea ver la información de la unidad lógica ? [S]
Presionar ESC para volver a las opciones de FDISK
Partición: Muestra la letra de unidad asignada a cada partición, así como el número de la misma.
Estado: Muestra si está o no activada la partición, (A) para partición activada.
Tipo: Indica si es una partición primaria de DOS (PRI DOS), partición extendida de DOS (EXT DOS) o una partición NO-DOS.
Etiqueta de
Volumen: Presenta el nombre que hemos dado al volumen si es que lo tiene.
MB: Indica el tamaño de cada partición en megabytes.
Sistema: Nos dice el tipo de sistema de archivos que se está usando en cada partición.
Uso: Muestra el porcentaje ocupado por cada partición en el disco actual.
Si la partición extendida contiene unidades lógicas, diremos contestremos sí [S] a la pregunta:
Partición Extendida DOS contiene Unidades Lógicas de DOS.
Desea ver la información de la unidad lógica ? [S]
Aparecerá una pantalla similar a esta:
Unidad Etiqueta volumen MB Sistema Uso
D: DATOS 10 FAT32 50%
E: RESERVA 10 FAT32 50%
Total de partición extendida de DOS 20 MB ( 1 MB= 1048576 bytes )
Presione ESC para continuar
Unidad: Indica la letra de cada unidad lógica.
Etiqueta de
Volumen: Presenta el nombre que hemos dado al volumen si es que lo tiene.
MB: Indica el tamaño de cada unidad lógica en megabytes.
Sistema: Nos dice el tipo de sistema de archivos que se está usando en cada partición.
Uso: Muestra el porcentaje de espacio ocupado por cada unidad lógica dentro de la partición extendida.
Si el disco es nuevo y no tiene particiones o si las hemos eliminado por cualquier circunstancia, hay que crear al menos una partición primaria.
Para crear una partición primaria o unidad lógica de DOS elegiremos la opción número 1.
En este momento se nos preguntará si queremos aprovechar todo el espacio disponible del disco duro:
¿Desea usar el tamaño máximo disponible para una partición
primaria y activar dicha partición (S/N) ................? [S]
Responderemos afirmativamente, FDISK creará una partición primaria que ocupará la totalidad del disco duro, a continuación se nos mostrará en pantalla lo siguiente:
El sistema se reiniciará
Inserte el disco del sistema en la unidad A:
Presione cualquier tecla cuando esté listo
Es OBLIGATORIO reiniciar el ordenador. No se debe pasar a formatear el disco, ni volver a lanzr FDISK, sin haber reiniciado.
Una vez que el ordenador haya reiniciado, hay que proceder al formateo del disco y a la instalación del sistema operativo, como se explica al principio.http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20071125221745AACB8tP
http://foros.softonic.com/documentacion/formatear-disco-duro-paso-paso-1928
http://es.wikipedia.org/wiki/Tabla_de_asignaci%C3%B3n_de_archivos#FAT12
http://es.wikipedia.org/wiki/RAM-CMOS
http://www.informaticamoderna.com/Setup.htm
http://laweb-info.blogspot.mx/2010/03/que-es-boot.HTML
http://h10025.www1.hp.com/ewfrf/wc/document?cc=mx&lc=es&dlc=es&docname=c00829486